Childstories.org
  • 1
  • Cuentos de
    hadas para niños
  • 2
  • Ordenados por
    tiempo de lectura
  • 3
  • Perfecto para
    leer en voz alta
El gallo de corral y la veleta
Grimm Märchen

El gallo de corral y la veleta - Cuento de hadas de Hans Christian Andersen

Tiempo de lectura para niños: 7 min

Éranse una vez dos gallos: uno, en el corral, y el otro, en la cima del tejado; los dos, muy arrogantes y orgullosos. Ahora bien, ¿cuál era el más útil? Dinos tu opinión; de todos modos, nosotros nos quedaremos con la nuestra.

El corral estaba separado de otro por una valla. En el segundo había un estercolero, y en éste crecía un gran pepino, consciente de su condición de hijo del estiércol.

«Cada uno tiene su sino – decíase para sus adentros -. No a todo el mundo le es concedido nacer pepino, forzoso es que haya otros seres vivos. Los pollos, los gansos y todo el ganado del corral vecino son también criaturas. Levanto ahora la mirada al gallo que se ha posado sobre el borde de la valla, y veo que tiene una significación muy distinta del de la veleta, tan encumbrado, pero que, en cambio, no puede gritar, y no digamos ya cantar. No tiene gallinas ni polluelos, sólo piensa en sí y cría herrumbre. El gallo del corral, ¡ése sí que es un gallo! Miradlo cuando anda, ¡qué garbo! Escuchadlo cuando canta, ¡deliciosa música! Dondequiera que esté se oye, ¡vaya corneta! ¡Si saltase aquí y se me comiese troncho y todo, qué muerte tan gloriosa! », suspiró el pepino.

Aquella noche estalló una terrible tempestad; las gallinas, los polluelos y hasta el propio gallo corrieron al refugio; el viento arrancó la valla que separaba los dos corrales. Total, un alboroto de mil diablos. Volaron las tejas, pero la veleta se mantenía firme, sin girar siquiera; no podía hacerlo, a pesar de que era joven y recién fundida; pero era prudente y reposada como un viejo. No se parecía a las atolondradas avecinas del cielo, gorriones y golondrinas, a las cuales despreciaba («¡esos pajarillos piadores, menudos y ordinarios! »). Las palomas eran grandes, lustrosas y relucientes como el nácar; tenían algo de veleta, más eran gordas y tontas. Todos sus pensamientos se concentraban en llenarse el buche – decía la veleta -; y su trato era aburrido, además. También la habían visitado las aves de paso, contándole historias de tierras extrañas, de caravanas aéreas y espantosas aventuras de bandidos y aves rapaces. La primera vez resultó nuevo e interesante, pero luego observó la veleta que se repetían, qué siempre decían lo mismo, y todo acaba por aburrir. Las aves eran aburridas, y todo era aburrido; no se podía alternar con nadie, todos eran unos sosos y unos estúpidos. No valía la pena nada de lo que había visto y oído.

– ¡El mundo no vale un comino! – decía -. Todo es absurdo.

La veleta era eso que solemos llamar abúlica, condición que, de haberla conocido, seguramente la habría hecho interesante a los ojos del pepino. Pero éste sólo tenía pensamientos para el gallo del corral, que era su vecino.

El viento se había llevado la valla, y los rayos y truenos habían cesado.

– ¿Qué me decís de este canto? – preguntó el gallo a las gallinas y polluelos -. Salió un tanto ronco, sin elegancia.

Y las gallinas y polluelos se subieron al estercolero, y el gallo se acercó a pasos gallardos.

– ¡Planta de huerto! – dijo al pepino, la cual, en esta única palabra, se dio cuenta de su inmensa cultura y se olvidó de que la arrancaba y se la comía.

¡Qué gloriosa muerte!

Acudieron las gallinas, y tras ellas los polluelos, y cuando uno corría, corría también el otro, y todos cacareaban y piaban y miraban al gallo, orgullosos de pertenecer a su especie.

– ¡Quiquiriquí! – cantó él. – ¡Los polluelos serán muy pronto grandes pollos, si yo lo ordeno en el corral del mundo!

Y las gallinas y los polluelos venga cacarear y piar. Y el gallo comunicó una gran novedad.

– Un gallo puede poner un huevo. Y, ¿sabéis lo que hay en el huevo? Pues un basilisco. Nadie puede resistir su mirada. Bien lo saben los hombres, y ahora vosotros sabéis lo que hay en mí; sabéis que soy el rey de todos los gallineros.

Y el gallo agitó las alas, irguió la cresta y volvió a cantar, paseando una mirada escrutadora sobre todas las gallinas y todos los polluelos, los cuales se sentían orgullosísimos de que uno de los suyos fuese el rey de los gallineros. Y arreciaron tanto los cacareos y los píos, que llegaron a oídos del gallo de la veleta; pero no se movió ni impresionó por eso.

«¡Todo es absurdo! – repitió para sus adentros -. El gallo del corral no pone huevos, ni yo tampoco. Si quisiera, podría poner uno de cáscara blanda, pero ni esto se merece el mundo. ¡Todo es absurdo! ¡Ni siquiera puedo seguir aquí! ».

Y la veleta se desplomó, y no aplastó al gallo del corral, «aunque no le faltaron intenciones», dijeron las gallinas. ¿Y qué dice la moraleja?

«Vale más cantar que ser abúlico y venirse abajo».

Lea otro cuento corto de hadas (5 min)

LanguagesLearn languages. Double-tap on a word.Learn languages in context with Childstories.org and Deepl.com.

Antecedentes

Interpretaciones

Análisis

„El gallo de corral y la veleta“ es un cuento lleno de simbolismo y una crítica a la vanidad y la arrogancia. Hans Christian Andersen utiliza estos personajes para explorar las diferencias entre la presunción vacía y la utilidad práctica. Aquí hay algunos puntos clave del cuento y su significado:

Orgullo y Vanidad: Ambos gallos, el del corral y el de la veleta, representan diferentes tipos de orgullo. El gallo del corral es orgulloso de su posición y de su habilidad para atraer a las gallinas. La veleta, por otro lado, es orgullosa de su superioridad moral y su aparente sabiduría, pero en realidad, no hace nada útil.

Perspectiva de los Personajes: Andersen utiliza la perspectiva del pepino para mostrar cómo cada personaje es visto y valorado de manera diferente. El pepino admira al gallo del corral por su vitalidad y presencia imponente, mientras que ve la veleta como un objeto inútil que simplemente se deja llevar por el viento sin propósito.

Crítica Social: A través de la historia, Andersen critica la tendencia de algunos a creerse superiores sin aportar nada de valor. La veleta, que desprecia al mundo y a las demás aves por su banalidad, termina siendo incapaz de mantenerse firme y se desploma, subrayando su inutilidad.

Lección Final: La moraleja destacada al final del cuento, „Vale más cantar que ser abúlico y venirse abajo“, sugiere que es preferible ser activo y contribuir (como el gallo del corral que canta y lidera) que ser pasivo y crítico sin hacer nada significativo (como la veleta que termina cayendo).

En resumen, el cuento nos invita a reflexionar sobre la importancia de ser activos y útiles en nuestras acciones y no caer en la trampa de la arrogancia y la inacción. Cada personaje ilustra una lección sobre el valor de la contribución y el peligro de la autocomplacencia.

El cuento „El gallo de corral y la veleta“ de Hans Christian Andersen es una alegoría sobre la soberbia, la utilidad y el valor de la acción frente a la contemplación pasiva. Presenta dos personajes principales, cada uno simbolizando diferentes acercamientos a la vida y a su propio valor: el gallo de corral y la veleta.

El Gallo de Corral: Representa la acción, la vitalidad y la gloria inmediata. Se caracteriza por su arrogancia y ostentación, pero también por su función clara en el corral: cantar y liderar las gallinas. El gallo se siente orgulloso de su rol y lo ejerce con toda la teatralidad posible. Al final, actúa según su naturaleza, consumiendo al pepino con la misma arrogancia que caracteriza sus cantos.

La Veleta: La veleta es símbolo de la contemplación, el juicio crítico, y en cierto modo, la apatía y el desaliento. Aunque se encuentra en un punto alto, se percibe inútil y abúlica, criticando a aquellos a su alrededor sin tomar partido en nada. Representa un enfoque más pasivo y crítico hacia la vida, viéndose incapaz de encontrar valor o significado en lo que le rodea, llevándola finalmente a colapsar.

El Pepino: El pepino tiene un papel menor, pero significativo. Al admirar al gallo, simboliza la fascinación por lo que percibimos como exitoso y glorioso, aunque eso pueda llevar a nuestra propia destrucción. El pepino es consciente de su destino, pero lo abraza con resignación, creyendo que ser consumido por el gallo es una muerte de lo más gloriosa.

Moraleja: La moraleja del cuento señala que es preferible „cantar“ (actuar, desempeñar un rol, vivir de manera activa) que ser abúlico y venirse abajo por la apatía y la inutilidad autoimpuesta. Sugiere que el valor y la utilidad se encuentran en la acción y en el cumplimiento de un propósito, por más arrogante o superficial que pueda parecer, antes que en la crítica pasiva y el desprecio hacia todo lo que nos rodea. El texto puede interpretarse como una crítica a quienes se mantienen al margen de la vida, observando y criticando sin involucrarse. También puede leerse como una reflexión sobre el significado del éxito y la valía. ¿Quién es realmente exitoso? ¿El que ostenta y lidera, o el que observa y critica desde las alturas?
– Finalmente, el cuento sugiere que tener un propósito y actuar en conformidad con él, aunque a veces pueda ser arrogante o limitado, es preferible a la inacción y la abulia.

El análisis lingüístico del cuento „El gallo de corral y la veleta“ de Hans Christian Andersen revela varios aspectos interesantes desde una perspectiva literaria y lingüística:

Estructura narrativa: El cuento sigue una estructura tradicional de planteamiento, nudo y desenlace, característica de los cuentos de hadas. Se presenta a los personajes (los dos gallos y el pepino), se introduce un conflicto (la tempestad y la desaparición de la valla) y se llega a una conclusión con una moraleja.

Personificación: Andersen utiliza la personificación extensivamente, asignando cualidades humanas a los animales y objetos inanimados para transmitir temas y moralejas. Aquí, tanto el gallo de corral como la veleta tienen pensamientos y sentimientos humanos, lo que les permite discutir temas como el orgullo, la utilidad y la abulia.

Contraste y paralelismo: El autor establece un contraste entre el gallo del corral y la veleta. El gallo, aunque arrogante, es activo y apreciado por su comunidad, mientras que la veleta es crítica, inmóvil y abúlica. Este contraste se intensifica mediante el uso de un vocabulario que resalta las diferencias en actitud y comportamiento.

Lenguaje metafórico: Hay un uso evidente del lenguaje metafórico, especialmente en cómo el pepino reflexiona sobre su propia existencia y la del gallo. La metáfora del „basilisco“ en el huevo del gallo puede interpretarse como una crítica a la arrogancia sin fundamento.

Diálogo y monólogo interior: Los personajes expresan sus pensamientos mediante diálogos y monólogos interiores, especialmente el pepino y la veleta. Estos soliloquios permiten al lector explorar las motivaciones internas de los personajes y dan un tono reflexivo a la narrativa.

Ironía y humor: Andersen incorpora ironía, especialmente en cómo se presenta la percepción exagerada del gallo sobre sí mismo frente a la realidad de su situación. El humor se desprende tanto de la arrogancia del gallo como de la actitud despectiva y finalmente autodestructiva de la veleta.

Tema y moraleja: El cuento aborda temas como la utilidad social, el orgullo y la autoimportancia. La moraleja final, „Vale más cantar que ser abúlico y venirse abajo“, sugiere que es mejor ser activo y expresar lo que uno es, en lugar de ser crítico sin actuar.

En síntesis, el cuento de Andersen utiliza un lenguaje rico en metáforas y personificación para explorar temas universales de manera crítica y humorística, manteniendo el encanto y la estructura de un cuento de hadas clásico.


Información para el análisis científico

Indicador
Valor
TraduccionesDE, EN, DA, ES, FR, IT
Índice de legibilidad de Björnsson35
Flesch-Reading-Ease Índice30.4
Flesch–Kincaid Grade-Level12
Gunning Fog Índice16.5
Coleman–Liau Índice10.5
SMOG Índice12
Índice de legibilidad automatizado6.2
Número de Caracteres3.488
Número de Letras2.708
Número de Frases46
Número de Palabras606
Promedio de Palabras por frase13,17
Palabras con más de 6 letras132
Porcentaje de palabras largas21.8%
Número de Sílabas1.168
Promedio de Sílabas por Palabra1,93
Palabras con tres Sílabas171
Porcentaje de palabras con tres sílabas28.2%
¿Preguntas, comentarios o informes de experiencias?

Los mejores cuentos de hadas

Copyright © 2025 -   Sobre nosotros | Protección de datos |Todos los derechos reservados Accionado por childstories.org

Keine Internetverbindung


Sie sind nicht mit dem Internet verbunden. Bitte überprüfen Sie Ihre Netzwerkverbindung.


Versuchen Sie Folgendes:


  • 1. Prüfen Sie Ihr Netzwerkkabel, ihren Router oder Ihr Smartphone

  • 2. Aktivieren Sie ihre Mobile Daten -oder WLAN-Verbindung erneut

  • 3. Prüfen Sie das Signal an Ihrem Standort

  • 4. Führen Sie eine Netzwerkdiagnose durch