Childstories.org
  • 1
  • Cuentos de
    hadas para niños
  • 2
  • Ordenados por
    tiempo de lectura
  • 3
  • Perfecto para
    leer en voz alta
Los tres favoritos de la fortuna
Grimm Märchen

Los tres favoritos de la fortuna - Cuento de hadas de los Hermanos Grimm

Tiempo de lectura para niños: 8 min

Un padre llamó un día a sus tres hijos, y les regaló: al primero, un gallo; al segundo, una guadaña, y al tercero, un gato.

– Ya soy viejo -les dijo-, se acerca mi muerte, y antes de dejaros he querido asegurar vuestro porvenir. Dineros no tengo, y lo que os doy ahora quizás os parezca de poco valor; todo depende de cómo sepáis emplearlo. Que cada uno busque un país en el que estas cosas sean desconocidas, y vuestra fortuna estará hecha.

Los tres favoritos de la fortuna Cuento de hadas

Muerto el padre, el hijo mayor se marchó con su gallo; pero dondequiera que llegaba, el animal era conocido: en las ciudades lo veía ya desde lejos en lo alto de los campanarios, girando a merced del viento; y en los pueblos lo oía cantar. Su gallo no causaba la menor sensación, y no parecía que hubiese de traerle mucha suerte. Llegó, por fin, a una isla, cuyos habitantes jamás habían visto un gallo, y que, además, no sabían distribuir el tiempo. Distinguían, sí, la mañana de la tarde; mas por la noche, en cuanto dormían, nunca sabían qué hora era.

– Mirad -les dijo él- este apuesto animal, que lleva en la cabeza una corona escarlata, y en los pies, espolones como un caballero. Por la noche os cantará tres veces a una hora fija, y cuando lo haga por última vez, querrá decir que está ya para salir el sol. Y cuando cante durante el día, preparaos, pues, sin duda, habrá un cambio de tiempo. A aquellas personas les gustaron las cualidades del gallo, y se pasaron una noche sin dormir, comprobando con gran satisfacción que anunciaba la hora a las dos, las cuatro y las seis. Preguntaron entonces al joven si estaba dispuesto a venderles el ave, y cuánto pedía por ella.

– El oro que pueda transportar un asno -respondióles.

– Es una bagatela, por un animal tan precioso -declararon unánimemente los isleños, y, gustosos, le dieron por el gallo lo que pedía. Cuando el mozo regresó a su casa con su fortuna, sus dos hermanos se quedaron admirados, y el segundo dijo:

– Pues ahora me marcho yo, a ver si logro sacar tan buen partido de mi guadaña. No parecía probable, ya que por doquier encontraba campesinos que iban con el instrumento al hombro, como él. Finalmente, llegó también a una isla, cuyos moradores desconocían la guadaña. Cuando el grano estaba maduro llevaban a los campos cañones de artillería y los arrasaban a cañonazos. Pero era un procedimiento muy impreciso, pues unas bombas pasaban demasiado altas; otras, daban contra las espigas en vez de hacerlo contra los tallos, con lo que se perdía buena parte de la cosecha; y nada digamos del ensordecedor estruendo que metían con todo aquello. Adelantándose el joven forastero, se puso a segar silenciosamente y con tanta rapidez, que a las gentes les caía la baba de verlo. Se declararon dispuestos a comprarle la herramienta por el precio que pidiese; y, así, recibió un caballo cargado con todo el oro que pudo transportar. Tocóle la vez al tercer hermano, que partió con el propósito de sacar el mejor partido posible de su gato. Le sucedió como a los otros dos; mientras estuvo en el continente no pudo conseguir nada, pues en todas partes había gatos, tantos, que a la mayoría de cachorros los ahogaban al nacer. Pero al fin se embarcó y llegó a una isla en la que, felizmente para él, nadie había visto jamás ninguno, y los ratones andaban en ella como Perico por su casa, bailando por encima de mesas y bancos, lo mismo si el dueño estaba, como si no. Los isleños hallábanse de aquella plaga hasta la coronilla, y ni el propio rey sabía cómo librarse de ella en su palacio. En todas las esquinas se veían ratones silbando y royendo lo que llegaba al alcance de sus dientes. Pero he aquí que entró el gato en escena, y en un abrir y cerrar de ojos limpió de ratones varias salas, por lo que los habitantes suplicaron al Rey comprase tan maravilloso animal para bien del país. El Rey pagó gustoso lo que le pidió el dueño, que fue un mulo cargado de oro; y, así, el tercer hermano regresó a su pueblo más rico aún que los otros dos. En palacio, el gato se daba la gran vida con los ratones, matando tantos, que nadie podía contarlos. Finalmente, le entró sed, acalorado como estaba por su mucho trabajo, y, quedándose un momento parado, levantó la cabeza y gritó: „¡Miau, miau!.“ Al oír aquel extraño rugido, el Rey y todos sus cortesanos quedaron aterrorizados y, presa de pánico, huyeron del palacio. En la plaza celebró consejo el Rey, para estudiar el proceder más adecuado en aquel trance. Decidióse, al fin, enviar un heraldo al gato, para que lo conminara a abandonar el palacio, advirtiéndole que, de no hacerlo, se recurriría a la fuerza. Dijeron los consejeros:

– Preferimos la plaga de los ratones, que es un mal conocido, a dejar nuestras vidas a merced de un monstruo semejante. Envióse a un paje a pedir al gato que abandonase el palacio de buen grado; pero el animal, cuya sed iba en aumento, se limitó a contestar: „¡Miau, miau!,“ entendiendo el paje: „¡no y no!“; y corrió a transmitir la respuesta al Rey.

– En este caso -dijeron los consejeros- tendrá que ceder ante la fuerza. Trajeron la artillería y dispararon contra el castillo con bombas incendiarias. Cuando el fuego llegó a la sala donde se hallaba el gato, salvóse éste saltando por una ventana; pero los sitiadores no dejaron de disparar hasta que todo el castillo quedó convertido en un montón de escombros.

Lea otro cuento corto de hadas (5 min)

LanguagesLearn languages. Double-tap on a word.Learn languages in context with Childstories.org and Deepl.com.

Antecedentes

Interpretaciones

Lengua

El cuento „Los tres favoritos de la fortuna“ de los Hermanos Grimm es una interesante narración sobre cómo las perspectivas y el contexto pueden transformar objetos aparentemente ordinarios en portadores de gran fortuna. En el relato, un padre pobre busca asegurar el futuro de sus hijos regalándoles un gallo, una guadaña y un gato, con la advertencia de que encontrarán riqueza si encuentran un lugar donde estos objetos sean desconocidos.

Cada hijo emprende su propio viaje y, por medio de la astucia y fortuna, logran maximizar el valor de lo que poseen:

El hijo del gallo: Encuentra una isla donde los lugareños no tienen forma de medir el tiempo durante la noche. Su gallo, que canta a intervalos regulares, se convierte en un valioso instrumento de cronometraje. La comunidad agradecida le paga con tanto oro como puede cargar un asno.

El hijo de la guadaña: Descubre una isla donde la forma de cosechar es muy ineficaz y ruidosa, empleando cañones para segar. La guadaña, que él utiliza con habilidad y silenciosamente, asombra a los lugareños, que se la compran por un caballo cargado de oro.

El hijo del gato: Viaja a una isla plagada de ratones, donde un gato nunca ha sido visto. El gato se convierte en un héroe al controlar la invasión de ratones, y el rey paga con un mulo cargado de oro por el felino. Sin embargo, el miedo y la incomprensión hacia el gato llevan a un desenlace caótico donde el rey y sus consejeros prefieren volver a enfrentarse a la plaga que convivir con el „monstruo“ desconocido.

El cuento explore temas como la adaptabilidad, el valor del exotismo y el temor a lo desconocido. Cada hermano muestra que incluso lo humilde puede tener un inmenso valor en el contexto correcto, destacando también la importancia de la percepción y el ingenio en la búsqueda de fortuna. Además, el texto ofrece una reflexión crítica sobre cómo la incomprensión y el miedo hacia lo nuevo e inusual pueden llevar a decisiones precipitadas y destructivas.

El cuento „Los tres favoritos de la fortuna“ de los Hermanos Grimm es una típica narración de aventuras y astucia en la que tres hermanos, tras recibir regalos aparentemente insignificantes de su padre, logran convertir esos regalos en grandes riquezas mediante su ingenio y la búsqueda de lugares en donde estos objetos sean desconocidos.

La historia refleja varios temas y lecciones. Primero, está la importancia de la percepción del valor: lo que puede parecer inservible en un contexto puede ser invaluable en otro. Este tema se ejemplifica cuando los hijos utilizan sus regalos—gallo, guadaña y gato—en tierras donde esos objetos no eran conocidos, transformando su aparente falta de valor en riqueza.

En segundo lugar, está la idea de la innovación y la adaptación a las circunstancias. El gallo ayuda a las personas a medir el tiempo, la guadaña ofrece una forma más eficiente de cosechar, y el gato, aunque al final crea una situación inesperada y cómica, inicialmente ofrece una solución efectiva al problema de los ratones.

También es notable el uso del humor y la ironía, especialmente en el desenlace del cuento. La reacción exagerada del rey y sus cortesanos al maullido del gato subraya el contraste entre las expectativas humanas y la realidad animal, y termina con la destrucción irracional de su propio palacio.

Finalmente, el cuento puede interpretarse como una reflexión sobre la capacidad de sacar provecho de las circunstancias y de usar la inteligencia para superar las adversidades, es una invitación a cuestionar cómo valoramos lo que tenemos y cómo eso puede cambiar dependiendo del contexto.

El cuento de hadas „Los tres favoritos de la fortuna“ de los Hermanos Grimm es un ejemplo interesante para realizar un análisis lingüístico, ya que contiene varios elementos y temas propios de los cuentos folclóricos europeos. A continuación, se presenta un análisis centrado en algunos aspectos lingüísticos y narrativos del cuento.

Estructura Narrativa

Introducción y Planteamiento: El cuento comienza con un escenario muy típico en los relatos de Grimm: un padre que reparte bienes insólitos entre sus hijos al borde de la muerte con la esperanza de que aseguren su futuro. Este planteamiento establece una misión para cada hijo, fomentando el desarrollo de la trama hacia una búsqueda.

Desarrollo y Aventura de los Personajes: Cada hijo tiene su propia aventura en busca de una tierra donde sus posesiones sean desconocidas y, por ende, valiosas. Esta estructura episódica permite explorar la creatividad y habilidad de cada personaje para convertir lo mundano en fortuna.

Clímax y Desenlace: Las historias alcanzan su clímax cuando los objetos demuestran su valor en tierras desconocidas, permitiendo a los hermanos regresar triunfantes. El desenlace es sorprendentemente oscuro en el caso del tercer hermano, a pesar de que logra su objetivo inicial de hacerse rico.

Aspectos Lingüísticos

Uso del Diálogo: El diálogo se utiliza eficazmente para avanzar la trama y presentar las distintas negociaciones, como cuando los isleños dialogan con los hermanos sobre el valor de los objetos. Las conversaciones son sencillas y directas, generalmente con el objetivo de ilustrar un punto clave del argumento.

Descripciones y Adjetivación: El uso de descripciones es recurrente para caracterizar a los objetos mágicos, como el gallo descrito con su „corona escarlata“ y „espolones como un caballero“. Estas imágenes visuales refuerzan la maravilla y singularidad de los objetos, al mismo tiempo que destacan su exotismo.

Repetición y Estructura: La repetición de la frase „al fin llegó a una isla…“ se utiliza para marcar la transición entre las distintas aventuras de los hermanos, creando un ritmo familiar al oyente/lector y facilitando la memorización, un aspecto importante en la tradición oral.

Temas y Moraleja

Exploración y Adaptabilidad: Uno de los temas centrales es la adaptabilidad y la astucia. Los hermanos deben encontrar lugares donde sus objetos, ordinarios en su tierra natal, sean vistos como valiosos. Esta exploración de la cultura y el conocimiento local enriquece la narrativa y plantea preguntas sobre valor y percepción.

El Valor de lo Desconocido: El cuento sugiere una moraleja sobre cómo lo desconocido puede transformarse en una ventaja. Los hermanos triunfan porque sus objetos, desconocidos en las tierras extranjeras, se convierten en herramientas valiosas.

Temor a lo Desconocido: En el final, se introduce la idea del temor a lo desconocido cuando el gato, que había sido una solución, pasa a ser percibido como una amenaza, reflejando la dualidad de la novedad y dejando una lección sobre la gestión del cambio.

En resumen, „Los tres favoritos de la fortuna“ es un cuento que, con su simplicidad aparente, ofrece múltiples capas de significados y utiliza técnicas narrativas y lingüísticas comunes a la época y estilo de los Hermanos Grimm para contar una historia que explora la percepción del valor, la adaptabilidad y el temor a lo desconocido.


Información para el análisis científico

Indicador
Valor
NúmeroKHM 70
Aarne-Thompson-Uther ÍndiceATU Typ 1650
TraduccionesDE, EN, EL, DA, ES, FR, PT, HU, IT, JA, NL, PL, RU, TR, VI, ZH
Índice de legibilidad de Björnsson42.6
Flesch-Reading-Ease Índice24.7
Flesch–Kincaid Grade-Level12
Gunning Fog Índice19
Coleman–Liau Índice10.3
SMOG Índice12
Índice de legibilidad automatizado9.7
Número de Caracteres5.320
Número de Letras4.178
Número de Frases46
Número de Palabras943
Promedio de Palabras por oración20,50
Palabras con más de 6 letras208
Porcentaje de palabras largas22.1%
Número de Sílabas1.798
Promedio de Sílabas por Palabra1,91
Palabras con tres Sílabas255
Porcentaje de palabras con tres sílabas27%
¿Preguntas, comentarios o informes de experiencias?

Los mejores cuentos de hadas

Copyright © 2025 -   Aviso legal | Protección de datos |Todos los derechos reservados Accionado por childstories.org

Keine Internetverbindung


Sie sind nicht mit dem Internet verbunden. Bitte überprüfen Sie Ihre Netzwerkverbindung.


Versuchen Sie Folgendes:


  • 1. Prüfen Sie Ihr Netzwerkkabel, ihren Router oder Ihr Smartphone

  • 2. Aktivieren Sie ihre Mobile Daten -oder WLAN-Verbindung erneut

  • 3. Prüfen Sie das Signal an Ihrem Standort

  • 4. Führen Sie eine Netzwerkdiagnose durch