Tiempo de lectura para niños: 9 min
Atención: Esta es una historia de miedo.
Érase una vez el hijo de un rey, a quien entraron deseos de correr mundo, y se partió sin más compañía que la de un fiel criado. Llegó un día a un extenso bosque, y al anochecer, no encontrando ningún albergue, no sabía dónde pasar la noche. Vio entonces a una muchacha que se dirigía a una casita, y, al acercarse, se dio cuenta de que era joven y hermosa. Dirigióse a ella y le dijo:
– Mi buena niña, ¿no nos acogerías por una noche en la casita, a mí y al criado?
– De buen grado lo haría -respondió la muchacha con voz triste-; pero no os lo aconsejo. Mejor es que os busquéis otro alojamiento.
– ¿Por qué? -preguntó el príncipe.
– Mi madrastra tiene malas tretas y odia a los forasteros contestó la niña suspirando. Bien se dio cuenta el príncipe de que aquella era la casa de una bruja; pero como no era posible seguir andando en la noche cerrada, y, por otra parte, no era miedoso, entró. La vieja, que estaba sentada en un sillón junto al fuego, miró a los viajeros con sus ojos rojizos:
– ¡Buenas noches! -dijo con voz gangosa, que quería ser amable-. Sentaos a descansar-. Y sopló los carbones, en los que se cocía algo en un puchero. La hija advirtió a los dos hombres que no comiesen ni bebiesen nada, pues la vieja estaba confeccionando brebajes nocivos. Ellos durmieron apaciblemente hasta la madrugada, y cuando se dispusieron a reemprender la ruta, estando ya el príncipe montado en su caballo, dijo la vieja:
– Aguarda un momento, que tomarás un trago, como despedida. Mientras entraba a buscar la bebida, el príncipe se alejó a toda prisa, y cuando volvió a salir la bruja con la bebida, sólo halló al criado, que se había entretenido arreglando la silla.
– ¡Lleva esto a tu señor! -le dijo. Pero en el mismo momento se rompió la vasija, y el veneno salpicó al caballo; tan virulento era, que el animal se desplomó muerto, como herido por un rayo. El criado echó a correr para dar cuenta a su amo de lo sucedido, pero, no queriendo perder la silla, volvió a buscarla. Al llegar junto al cadáver del caballo, encontró que un cuervo lo estaba devorando. „¿Quién sabe si cazaré hoy algo mejor?,“ se dijo el criado; mató, pues, el cuervo y se lo metió en el zurrón.
Durante toda la jornada estuvieron errando por el bosque, sin encontrar la salida. Al anochecer dieron con una hospedería y entraron en ella. El criado dio el cuervo al posadero, a fin de que se lo guisara para cenar. Pero resultó que había ido a parar a una guarida de ladrones, y ya entrada la noche presentáronse doce bandidos, que concibieron el propósito de asesinar y robar a los forasteros. Sin embargo, antes de llevarlo a la práctica se sentaron a la mesa, junto con el posadero y la bruja, y se comieron una sopa hecha con la carne del cuervo.
Pero apenas hubieron tomado un par de cucharadas, cayeron todos muertos, pues el cuervo estaba contaminado con el veneno del caballo. Ya no quedó en la casa sino la hija del posadero, que era una buena muchacha, inocente por completo de los crímenes de aquellos hombres. Abrió a los forasteros todas las puertas y les mostró los tesoros acumulados. Pero el príncipe le dijo que podía quedarse con todo, pues él nada quería de aquello, y siguió su camino con su criado.
Después de vagar mucho tiempo sin rumbo fijo, llegaron a una ciudad donde residía una orgullosa princesa, hija del Rey, que había mandado pregonar su decisión de casarse con el hombre que fuera capaz de plantearle un acertijo que ella no supiera descifrar, con la condición de que, si lo adivinaba, el pretendiente sería decapitado.
Tenía tres días de tiempo para resolverlo; pero eran tan inteligente, que siempre lo había resuelto antes de aquel plazo. Eran ya nueve los pretendientes que habían sucumbido de aquel modo, cuando llegó el príncipe y, deslumbrado por su belleza, quiso poner en juego su vida. Se presentó a la doncella y le planteó su enigma:
– ¿Qué es -le dijo- una cosa que no mató a ninguno y, sin embargo, mató a doce? En vano la princesa daba mil y mil vueltas a la cabeza, no acertaba a resolver el acertijo. Consultó su libro de enigmas, pero no encontró nada; había terminado sus recursos. No sabiendo ya qué hacer, mandó a su doncella que se introdujese de escondidas en el dormitorio del príncipe y se pusiera al acecho, pensando que tal vez hablaría en sueños y revelaría la respuesta del enigma.
Pero el criado, que era muy listo, se metió en la cama en vez de su señor, y cuando se acercó la doncella, arrebatándole de un tirón el manto en que venía envuelta, la echó del aposento a palos. A la segunda noche, la princesa envió a su camarera a ver si tenía mejor suerte. Pero el criado le quitó también el manto y la echó a palos.
Creyó entonces el príncipe que la tercera noche estaría seguro, y se acostó en el lecho. Pero fue la propia princesa la que acudió, envuelta en una capa de color gris, y se sentó a su lado. Cuando creyó que dormía y soñaba, púsose a hablarle en voz queda, con la esperanza de que respondería en sueños, como muchos hacen. Pero él estaba despierto y lo oía todo perfectamente. Preguntó ella:
– Uno mató a ninguno, ¿qué es esto? Respondió él:
– Un cuervo que comió de un caballo envenenado y murió a su vez. Siguió ella preguntando:
– Y mató, sin embargo, a doce, ¿qué es esto?
– Son doce bandidos, que se comieron el cuervo y murieron envenenados. Sabiendo ya lo que quería, la princesa trató de escabullirse, pero el príncipe la sujetó por la capa, que ella hubo de abandonar. A la mañana, la hija del Rey anunció que había descifrado el enigma y, mandando venir a los doce jueces, dio la solución ante ellos. Pero el joven solicitó ser escuchado y dijo:
– Durante la noche, la princesa se deslizó hasta mi lecho y me lo preguntó; sin esto, nunca habría acertado. Dijeron los jueces:
– Danos una prueba. Entonces el criado entró con los tres mantos, y cuando los jueces vieron el gris que solía llevar la princesa, fallaron la sentencia siguiente:
– Que este manto se borde en oro y plata; será el de vuestra boda.

Antecedentes
Interpretaciones
Lengua
„El Acertijo“ es un cuento fascinante de los Hermanos Grimm que combina el misterio con el ingenio y la astucia. La historia comienza con un príncipe aventurero y su fiel criado, quienes se topan con situaciones peligrosas en su viaje. Se encuentran con una bruja malintencionada que intenta envenenarlos, pero gracias a la previsión del criado, el veneno acaba matando a un grupo de bandidos en lugar de ellos.
El relato se desarrolla hacia una competición con una princesa astuta pero un tanto tramposa, quien promete casarse con aquel que le plantee un acertijo que no pueda resolver. El príncipe propone un enigma en el que mezcla sus experiencias recientes: el veneno que no mata a nadie directamente, pero acaba con la vida de doce bandidos. Este ingenioso reto lleva a la princesa a intentar métodos furtivos para descubrir la respuesta, mostrando cómo el ingenio y la prudencia pueden desmantelar incluso los planes más astutos.
El clímax del cuento revela cómo el príncipe y su criado usan la propia astucia de la princesa en su contra, probando, con las capas robadas como evidencia, que ella había jugado sucio. La resolución no solo desbarata los esfuerzos de la princesa por mantener su récord de resolver todos los acertijos, sino que también lleva al premio final: el matrimonio con el príncipe, simbolizado por una capa bordada en oro y plata. Esta historia enseña sobre el valor de la sinceridad y la inteligencia, ofreciendo a los lectores una lección sobre la honestidad y la clarificación de intenciones en las interacciones humanas.
Esta narrativa no solo es un cuento de aventuras y misterio, sino que también resalta los peligros de las apariencias engañosas y la importancia del ingenio como herramienta para superar pruebas complicadas.
„El Acertijo“ de los Hermanos Grimm es un cuento fascinante que combina elementos de aventura, ingenio y justicia poética. Al igual que muchas historias de los Grimm, se puede interpretar de varias maneras, destacando temas comunes en sus cuentos. A continuación, exploraré algunas interpretaciones posibles:
Astucia e ingenio sobre la fuerza bruta: El cuento pone de relieve la importancia de la inteligencia y la astucia frente a la fuerza física. El príncipe y su criado se enfrentan a situaciones peligrosas, como la bruja y los ladrones, y las sortean gracias a su ingenio y no a través de la violencia. El acertijo mismo es una prueba de inteligencia y creatividad.
Justicia poética y moralidad: La caída de los bandidos y la bruja es una clara instancia de justicia poética. Estos personajes tienen malas intenciones y actúan de manera maliciosa, lo que lleva a su desaparición. El cuento recompensa a los personajes justos, como el príncipe y su fiel criado, y castiga a los villanos, lo que refuerza un sentido de moralidad.
El valor de la verdad y la honestidad: La competencia por la mano de la princesa se basa en presentar un enigma sincero que debe resolverse honestamente. Cuando la princesa intenta hacer trampa, su fraude es descubierto. Esto sugiere que la verdad y la integridad son valores supremos, y aquellos que intentan obtener ventaja de manera deshonesta serán desenmascarados.
Roles de género y poder femenino: Aunque la princesa intenta hacer trampa, su actitud también muestra un ejercicio de poder poco convencional para una figura femenina de la época en que se escribió el cuento. Ella establece las reglas del juego matrimonial, desafiando a todos los pretendientes a una prueba intelectual, lo que demuestra astucia y autonomía en sus decisiones.
El destino y la fortuna: Las circunstancias fortuitas, como el veneno que mata a los ladrones, juegan un papel crucial en el éxito del príncipe. En muchos cuentos de los Grimm, la suerte o el destino conspiran para ayudar al héroe, sugiriendo que las buenas acciones y la honestidad a menudo traen recompensas inesperadas.
En resumen, „El Acertijo“ ofrece una rica gama de interpretaciones que ilustran valores culturales del momento, enseñanzas morales clásicas y la perenne victoria del ingenio sobre la maldad. El cuento refuerza la idea de que la inteligencia, la virtud y la justicia pueden prevalecer incluso en un mundo lleno de peligros y engaños.
El cuento „El Acertijo“ de los Hermanos Grimm combina elementos comunes de los cuentos de hadas: un príncipe valiente, una bruja malvada, acertijos y desafíos mortales. Desde un análisis lingüístico, se pueden destacar varios aspectos interesantes:
Estructura Narrativa: La historia sigue una estructura típica del cuento de hadas con una serie de pruebas que el héroe debe superar. El cuento empieza con el deseo del príncipe de explorar el mundo, seguido de una serie de eventos que culminan en el desafío del acertijo. La estructura es lineal y culmina en un desenlace positivo para el protagonista, lo cual es característico del género.
Uso del Diálogo: El diálogo se utiliza para avanzar la trama y revelar aspectos importantes de los personajes. Por ejemplo, las conversaciones con la joven al inicio revelan la naturaleza malvada de la madrastra y crean intriga sobre el peligro que enfrentan el príncipe y su criado. El diálogo entre el príncipe y la princesa es clave para el desarrollo del clímax.
Motivos y Arquetipos: El cuento emplea varios motivos y arquetipos típicos de los cuentos de hadas, como la figura del ayudante fiel (el criado), la princesa inteligente y orgullosa con un reto, y la bruja malvada en el bosque. Este uso de arquetipos ayuda a establecer las expectativas del lector y a situar la narrativa dentro del género del cuento de hadas.
Simbolismo: El veneno es un elemento simbólico central que actúa como catalizador de la historia. El cuervo envenenado que causa la muerte de los ladrones es un símbolo de la justicia divina que actúa de manera indirecta. El acertijo en sí mismo es un símbolo de sabiduría y astucia, atributos valiosos en el contexto de la narrativa.
Lenguaje y Estilo: El lenguaje es sencillo y directo, lo cual es típico de los cuentos de hadas que se dirigen a un público amplio y variado. Hay una economía de palabras y una ausencia de descripciones detalladas que permite que la trama avance rápidamente. Las acciones se narran de forma clara para mantener el interés en los eventos y desafíos enfrentados por el protagonista.
Tema del Engaño y Justicia: Los temas de engaño y justicia prevalecen en el relato. La princesa utiliza engaños para intentar resolver el acertijo, mientras que el príncipe y su criado emplean su ingenio para desenmascarar su trampa. Finalmente, la justicia se restablece mediante el juicio de los jueces, que reconocen la trampa de la princesa y premian al príncipe.
En resumen, „El Acertijo“ de los Hermanos Grimm es un cuento de hadas que utiliza una estructura narrativa clásica, elementos simbólicos, y motivos arquetípicos para crear una historia entretenida que mezcla ingenio, peligro, y justicia.
Información para el análisis científico
Indicador | Valor |
---|---|
Número | KHM 22 |
Aarne-Thompson-Uther Índice | ATU Typ 851 |
Traducciones | DE, EN, DA, ES, PT, IT, JA, NL, PL, RU, TR, VI, ZH |
Índice de legibilidad de Björnsson | 36.6 |
Flesch-Reading-Ease Índice | 30.7 |
Flesch–Kincaid Grade-Level | 12 |
Gunning Fog Índice | 17.2 |
Coleman–Liau Índice | 9.7 |
SMOG Índice | 12 |
Índice de legibilidad automatizado | 6.8 |
Número de Caracteres | 6.052 |
Número de Letras | 4.682 |
Número de Frases | 69 |
Número de Palabras | 1.079 |
Promedio de Palabras por oración | 15,64 |
Palabras con más de 6 letras | 226 |
Porcentaje de palabras largas | 20.9% |
Número de Sílabas | 2.044 |
Promedio de Sílabas por Palabra | 1,89 |
Palabras con tres Sílabas | 294 |
Porcentaje de palabras con tres sílabas | 27.2% |