Childstories.org
  • 1
  • Cuentos de
    hadas para niños
  • 2
  • Ordenados por
    tiempo de lectura
  • 3
  • Perfecto para
    leer en voz alta
El mugriento hermano del diablo
Grimm Märchen

El mugriento hermano del diablo - Cuento de hadas de los Hermanos Grimm

Tiempo de lectura para niños: 10 min

Un militar licenciado no tenía con que vivir ni encontraba medio de resolver su apurada situación. Fuese al bosque, y, al cabo de un rato de andar por él, se le presentó un enano, que era el diablo. Díjole el hombrecillo:

– ¿Qué te ocurre? Pareces muy melancólico. Y el soldado le respondió:

– Tengo hambre y estoy sin dinero.

– Si te avienes a servirme y ser mi criado – díjole el diablo -, jamás te faltará nada. Siete años durará tu servicio, al cabo de los cuales quedarás libre. Pero una cosa te prevengo: No deberás lavarte, ni peinarte, ni usar las tijeras -, quiero decir que no te cortarás las uñas ni el cabello. Además, no te secarás el agua de los ojos.

– ¡Vamos a ello, si no hay otro remedio! – respondió el soldado -; y se marchó con el enano, el cual lo condujo directamente al infierno. Una vez en él, le dio instrucciones sobre su trabajo: avivar el fuego debajo de los calderos en que se asaban los condenados; mantener la casa limpia; recoger la basura detrás de la puerta y cuidar de que todo estuviese en orden. Pero le advirtió que si se atrevía a mirar una sola vez lo que había en los calderos, lo pasaría mal.

– Pierde cuidado – le respondió el militar. El viejo diablo se marchó de nuevo a sus correrías, y el soldado dio principio a su faena: avivó el fuego, barrió, amontonó la basura detrás de la puerta… en una palabra, hizo cuanto le habían mandado. Al regresar, el diablo comprobó que las cosas habían sido hechas debidamente; manifestóse satisfecho y se marchó de nuevo. El soldado echó una mirada a su alrededor; allí estaban los calderos, en círculo, con un enorme fuego debajo, cociendo y borboteando. Sentía unos deseos locos de ver lo que había dentro, a pesar de la prohibición del diablo; y, al fin, no pudiendo ya resistir, levantó un poquitín la tapadera del primer caldero y echó una mirada: dentro estaba hirviendo su antiguo sargento.

– ¡Ajá, pajarraco! Conque estás ahí, ¿eh? Antes estuve yo en tus manos; mas ahora estás tú en las mías – y, volviendo a soltar rápidamente la tapadera, atizó el fuego y le añadió leña. Pasando luego al caldero siguiente, levantó la tapa y vio que contenía a su alférez.

– ¡Ajá, pajarraco! Conque estás ahí, ¿eh? Me tuviste en tus manos, pero ahora yo te tengo en las mías – y, tapando nuevamente, echó al fuego otro tarugo para avivarlo. Quiso ver también quién ocupaba el tercer caldero, y resultó que estaba en él su general.

– ¡Aja, pajarraco! Conque estás ahí, ¿eh? Me tuviste en tus manos, pero ahora te tengo yo en las mías – y, echando mano del fuelle, se puso a atizar el fuego con el mayor entusiasmo, hasta que se elevaron grandes llamaradas. De este modo cumplió sus siete años de servicio en el infierno, sin lavarse ni peinarse, sin cortarse cabellos ni uñas y sin secarse el agua de los ojos; y aquellos siete años le parecieron tan cortos como si hubiese transcurrido sólo medio. Cumplido el plazo, fue el diablo a su encuentro y le dijo:

– Bueno, Juan, ¿qué has hecho?

– He avivado el fuego debajo de los calderos, he barrido y recogido la basura detrás de la puerta.

– Pero también miraste lo que había en los calderos. Lo único que te salva es que añadiste más leña, pues de otro modo estabas perdido. Ha terminado tu tiempo. ¿Quieres volver a tu
pueblo?

– Sí. Me gustaría ver qué hace mi padre en casa.

– Como pago de tus servicios, llénate la mochila de basura y llévasela a tu casa. Debes, asimismo, ir sin lavarte ni peinarte, con el cabello y la barba largos, sin cortarte las uñas y con los ojos húmedos; y cuando te pregunten de dónde vienes, responderás: „Del infierno,“ y si te dicen quién eres, contestarás: „El mugriento hermano del diablo, mi rey.“

El soldado lo escuchó en silencio, aunque no estaba satisfecho con aquella paga. No bien se encontró al aire libre, en el bosque, quitóse la mochila de la espalda para vaciar su contenido. Pero al abrirla, ¡anda! ¡La basura se había convertido en oro puro!

– Nunca lo hubiera pensado – dijo, y encaminóse a la ciudad, alegre como unas pascuas. En la puerta de la posada estaba el ventero, el cual, al verlo acercarse, tuvo un gran susto, pues el aspecto de Juan era horrible, peor que el de un espantapájaros.

– ¿De dónde vienes? – le preguntó.

– ¡Del infierno!

– ¿Quién eres?

– El mugriento hermano del diablo, mi rey. El posadero no quería admitirlo, y sólo al ver el oro que traía, corrió en persona a abrirle la puerta. Pidió Juan la mejor habitación y se hizo servir a cuerpo de rey; comió y bebió hasta que se vio harto. Pero todo ello sin lavarse ni peinarse, como le mandara el diablo, y, por fin, se fue a dormir. Mas al posadero le bailaba ante los ojos su bolso de oro, y no estuvo tranquilo hasta que, en lo más oscuro de la noche, entró furtivamente en su aposento y se lo robó. Al levantarse Juan a la mañana siguiente, dispúsose a pagar al posadero y reemprender su camino; pero su bolsa había desaparecido. El hombre no se paró mucho tiempo a considerar las cosas. „No tengo la culpa de mi desgracia,“ pensó, y fue otra vez derechito al infierno. Allí explicó su infortunio al viejo diablo y le pidió que le ayudase. Díjole el demonio:

– Siéntate: te lavaré, peinaré y acicalaré; te cortaré el pelo y las uñas y te secaré los ojos -. Y cuando ya hubo terminado, volvió a llenarle la mochila de basura, y declaró:

– Ve y di al posadero que te devuelva el oro. De lo contrario, iré yo a buscarlo y tendrá que sustituirte en el trabajo de avivar el fuego. Volvió Juan a la posada y dijo al dueño:

– Me robaste mi dinero. Por tanto, me lo devuelves o irás al infierno a ocupar mi puesto, y lo pasaras tan mal como yo lo pasé. El posadero le devolvió el oro, y aún le añadió del propio, rogándole que no lo descubriese, con lo que Juan se marchó, convertido en un hombre rico. Camino de la casa de su padre, compróse una mala casaca de hilo, y, mientras caminaba, entreteníase tocando música, arte que había aprendido en el infierno, al lado del diablo. El rey del país, que era viejo, se empeñó en que tocase delante de él, y le gustó tanto el concierto, que le ofreció la mano de su hija mayor. Pero al enterarse la princesa de que iban a casarla con aquel patán de casaca blanca, exclamó: – ¡Antes me arrojaría al agua! Entonces el Monarca le dio a la hija menor, la cual lo aceptó por amor a su padre. Y de este modo el mugriento hermano del diablo se casó con la princesita, y, al morir el anciano rey, heredó el trono.

Lea otro cuento corto de hadas (5 min)

LanguagesLearn languages. Double-tap on a word.Learn languages in context with Childstories.org and Deepl.com.

Antecedentes

Interpretaciones

Lengua

„El mugriento hermano del diablo“ es un cuento de los Hermanos Grimm que explora temas de humildad, engaño y redención. En esta historia, un soldado licenciado se encuentra en una situación desesperada, sin dinero ni comida. Al encontrarse con un enano que resulta ser el diablo, se le ofrece un trato: servir al diablo durante siete años en el infierno sin mantener su higiene personal a cambio de sustento.

El soldado acepta el trato y completa su servicio, a pesar de espiar dentro de los calderos donde vio a su antiguo sargento, alférez y general siendo cocidos como castigo. Aunque rompe la regla de no mirar dentro de los calderos, el diablo lo perdona debido a que avivó el fuego diligentemente, cumpliendo con su deber.

Al completar el servicio, el diablo le llena la mochila de basura que al salir del infierno se convierte en oro. A pesar de la recompensa, un posadero ladrón roba su oro, lo que lleva al soldado a regresar al infierno en busca de ayuda. El diablo, mostrando cierto grado de justicia, lo limpia y vuelve a llenar su mochila, instruyéndole que recupere su oro del posadero o este último iría al infierno a sustituirlo.

Con su oro de vuelta y un talento musical adquirido en el infierno, el ex-soldado termina ganándose el favor del rey, casándose con la hija menor del monarca y eventualmente heredando el trono. La historia concluye con un mensaje de que incluso aquellos considerados „miserables“ o „mugrientos“ pueden alcanzar el éxito y la redención.

„El mugriento hermano del diablo“ es un cuento fascinante de los Hermanos Grimm que, como muchas de sus narraciones, está impregnado de simbolismo y lecciones morales. Aquí te dejo algunas interpretaciones y análisis que podríamos hacer del cuento:

Transformación y Redención: El cuento narra una transformación física y espiritual. El soldado, que se encontraba en la miseria al inicio, es transformado tras servir al diablo. Esta transformación es tanto exterior, cuando finalmente se le permite asearse y presentarse como un hombre nuevo, como interior, al encontrar la riqueza y una posición de poder que nunca hubiera imaginado. Sirve como una metáfora de redención personal, donde incluso los que parecen estar en el fondo pueden encontrar su camino hacia la prosperidad.

Lección sobre la Obediencia y la Curiosidad: La curiosidad es castigada pero también recompensada. Aunque el soldado rompe la regla de no mirar dentro de los calderos, el acto de alimentar el fuego intensifica el castigo de sus superiores, sugiriendo una especie de justicia poética. Sin embargo, el diablo decide perdonarlo, una posible referencia a la justicia divina donde las acciones negativas y positivas son equilibradas.

Simbolismo del Infierno y el Diablo: El servicio en el infierno representa un periodo de pruebas y sufrimiento, necesario para alcanzar una recompensa. El diablo, en este contexto, actúa más como un empleador exigente que como una criatura maligna, ofreciendo una especie de contrato justo que desafía la típica representación del mal en estos relatos.

Reflexión sobre la Moralidad y la Legitima Recompensa: A pesar de tratar con el diablo, el protagonista no pierde su humanidad o moralidad; en su lugar, se mantiene fiel a su palabra y a sus deberes. Esta implicación de que el “trabajo duro” es recompensado, incluso bajo condiciones extremas, ofrece una perspectiva interesante sobre la ética del trabajo y el esfuerzo personal.

Crítica a la Superficialidad y a las Apariencias: La reacción inicial del posadero y de la princesa mayor resalta las excesivas preocupaciones de la sociedad con la apariencia externa. El propio acto del diablo, ofreciendo basura que se torna en oro, subraya que las apariencias pueden ser engañosas y que el valor real muchas veces yació oculto bajo una superficie desagradable.

Destino y Escapatoria de la Clases Sociales: El hecho de que el soldado termine casado con una princesa y luego herede el trono refleja un salto improbable pero representativo del deseo humano de mejorar su destino y escapar de sus límites sociales.

A través de estos temas, „El mugriento hermano del diablo“ ofrece una narrativa que explora tanto las luchas personales como las dinámicas sociales, utilizando el encantador y oscuro trasfondo de los cuentos de hadas para reflexionar sobre la transformación y la recompensa de la perseverancia y el ingenio.

El cuento „El mugriento hermano del diablo“, de los Hermanos Grimm, es una narrativa cargada de simbolismo y lecciones morales, características de los cuentos de hadas tradicionales. A continuación, te presento un análisis lingüístico del texto:

Estructura narrativa: El cuento sigue una estructura clásica de los relatos folclóricos europeos, con un inicio que presenta la situación problemática del protagonista, un desarrollo en el que se establecen las reglas del desafío o prueba que debe superar, un clímax en el que el protagonista enfrenta una crisis (en este caso, la transgresión al abrir los calderos), y un desenlace en el que el protagonista es recompensado por sus acciones, a pesar de sus errores iniciales.

Personajes:

El soldado: Representa al antihéroe, un personaje que, pese a sus defectos y decisiones cuestionables, logra un final feliz. Su transformación de un hombre desesperado a un rey muestra el tema clásico del reencuentro con la fortuna.

El diablo: Presentado aquí como un ser más travieso que malvado, ofrece al protagonista una oportunidad de mejorar su condición, aunque bajo condiciones severas.

Temas:

Pruebas y recompensas: El protagonista debe cumplir con ciertas condiciones (no lavarse, no cortarse el cabello, etc.) durante su servicio. Al cumplirlas, a pesar de las pequeñas transgresiones, es recompensado con oro.

El engaño y la astucia: La narrativa contiene elementos de astucia y engaño, como el momento en el que el soldado roba un vistazo a los calderos y cuando el posadero intenta robarle.

La redención: A pesar de quebrantar las reglas, el soldado tiene la oportunidad de redimirse al recibir una segunda oportunidad del diablo.

Estilo lingüístico:

Lenguaje sencillo: El cuento utiliza un lenguaje simple y directo, característico de los cuentos de hadas que buscan ser accesibles para todo tipo de público, especialmente los niños.

Repetición y fórmulas: La repetición de ciertas frases („Conque estás ahí, ¿eh?“ y „El mugriento hermano del diablo, mi rey“) refuerza la estructura narrativa y añade ritmo al relato.

Diálogos directos: Los diálogos permiten un desarrollo rápido de la acción y proporcionan un marco para la exposición de las reglas del contrato con el diablo.

Motivos:

Transformación y metamorfosis: La transformación de la basura en oro simboliza la idea de que las experiencias difíciles pueden resultar valiosas. También, el cambio físico del soldado al final del cuento representa su renacimiento después de las pruebas.

En resumen, „El mugriento hermano del diablo“ es un cuento que mezcla elementos folclóricos tradicionales con temas universales como la prueba, la recompensa y la redención, utilizando un lenguaje accesible y recursos estilísticos típicos de los cuentos de hadas.


Información para el análisis científico

Indicador
Valor
NúmeroKHM 100
Aarne-Thompson-Uther ÍndiceATU Typ 475
TraduccionesDE, EN, DA, ES, PT, IT, JA, NL, PL, RU, TR, VI, ZH
Índice de legibilidad de Björnsson34.6
Flesch-Reading-Ease Índice34.3
Flesch–Kincaid Grade-Level11.9
Gunning Fog Índice16.4
Coleman–Liau Índice9.3
SMOG Índice12
Índice de legibilidad automatizado5.6
Número de Caracteres6.423
Número de Letras4.942
Número de Frases83
Número de Palabras1.159
Promedio de Palabras por oración13,96
Palabras con más de 6 letras239
Porcentaje de palabras largas20.6%
Número de Sílabas2.169
Promedio de Sílabas por Palabra1,87
Palabras con tres Sílabas314
Porcentaje de palabras con tres sílabas27.1%
¿Preguntas, comentarios o informes de experiencias?

Los mejores cuentos de hadas

Copyright © 2025 -   Aviso legal | Protección de datos |Todos los derechos reservados Accionado por childstories.org

Keine Internetverbindung


Sie sind nicht mit dem Internet verbunden. Bitte überprüfen Sie Ihre Netzwerkverbindung.


Versuchen Sie Folgendes:


  • 1. Prüfen Sie Ihr Netzwerkkabel, ihren Router oder Ihr Smartphone

  • 2. Aktivieren Sie ihre Mobile Daten -oder WLAN-Verbindung erneut

  • 3. Prüfen Sie das Signal an Ihrem Standort

  • 4. Führen Sie eine Netzwerkdiagnose durch