Childstories.org
  • 1
  • Cuentos de
    hadas para niños
  • 2
  • Ordenados por
    tiempo de lectura
  • 3
  • Perfecto para
    leer en voz alta
El lobo y la zorra
Grimm Märchen

El lobo y la zorra - Cuento de hadas de los Hermanos Grimm

Tiempo de lectura para niños: 6 min

El lobo vivía con la zorra, y ésta debía hacer lo que él le mandaba, porque era la más débil; con mucho gusto se hubiera librado de su amo. Un día en que los dos vagaban por el bosque, dijo el lobo:

– Pelirroja, tengo hambre; búscame algo de comer o te devoraré a ti. Respondió la zorra:

– Sé de una granja donde hay unos cuantos corderos; si quieres, iremos por uno. Asintió el lobo, se encaminaron a la granja, robó la zorra el cordero, lo llevó a su amo y echó a correr. El lobo se comió el cordero; pero no habiendo quedado satisfecho, quiso también los restantes y fue en su busca. Pero tan torpemente lo hizo, que la oveja madre lo sintió y se puso a balar tan fuerte y a meter tanto ruido, que los campesinos acudieron corriendo y pillaron al lobo, propinándole tal paliza, que la fiera llegó a la guarida de la zorra aullando y cojeando:

– ¡A buen sitio me llevaste! -lamentóse-. Cuando quise apoderarme de otro cordero, los campesinos me atraparon y me pusieron como nuevo.

– ¿Por qué has de ser tan glotón? -replicóle la zorra.

El lobo y la zorra Cuento de hadas

Al día siguiente volvieron a salir a la campiña, y el glotón del lobo repitió lo de la víspera:

– Pelirroja, tráeme algo de comer o te devoraré a ti. Y respondió la zorra:

– Conozco una alquería, donde hoy la mujer fríe buñuelos; vamos a buscar unos cuantos. Dirigiéronse a la alquería, y la zorra se deslizó por los alrededores, espiando y olfateando hasta que, habiendo descubierto la fuente de los buñuelos, cogió media docena y se los llevó al lobo:

– Ahí tienes merienda -le dijo, y se marchó. El lobo se zampó los buñuelos de un bocado y dijo:

– Saben a más. Entró en la despensa y se lanzó sobre la fuente, con tan mala pata que ésta se cayó al suelo y se hizo añicos, con gran estrépito. Acudió la mujer y, al ver al lobo, llamó a la gente. Vinieron todos corriendo y zurraron al animal de tal modo, que hubo de huir cojo de dos patas. En lamentable estado llegó a la madriguera de la zorra,

– ¡Maldito lugar a que me llevaste! -gritóle-. Los hombres me pescaron y me molieron a palos. Pero la zorra le respondió:

– ¿Por qué has de ser tan glotón? Al tercer día de salir juntos, el lobo, que andaba con dificultad y cojeando, volvió a las andadas:

– Pelirroja, tráeme algo de comer o te devoraré a ti. Dijo la zorra:

– Sé de un hombre que ha hecho la matanza y guarda la carne salada en un barril, en la bodega; vamos por ella.

– Pero te vendrás conmigo -dijo el lobo-, para ayudarme en el caso de que no pueda huir.

– Por mí, no hay inconveniente -contestó la zorra, y le enseñó los rodeos y caminos por donde, al fin, llegaron a la bodega. Había en ella carne en abundancia, y el lobo se puso enseguida a la tarea: „¡Hay para rato, antes no termine!,“ pensó. Tampoco la zorra se quedó corta, pero mientras comía, miraba en todas direcciones, y con frecuencia corría al agujero por el que habían entrado, para vigilar que su cuerpo no se hinchase demasiado y le impidiera salir. Díjole el lobo:

– Amiga zorra, ¿a qué vienen estas constantes idas y venidas, y este saltar de fuera adentro y de dentro afuera?

– Vigilo que no venga alguien -respondióle la astuta-. ¡Tú no comas demasiado! Pero el lobo replicó:

– ¡Lo que es yo, no me marcho hasta dejar el barril vacío! En éstas llegó el campesino a la bodega, pues había oído el ruido de los saltos de la zorra. Ésta, al verlo, de un brinco escapó por el agujero; el lobo quiso seguirla, pero a fuerza de comer se había llenado de tal modo que no pudo pasar por el agujero y se quedó en él aprisionado. Armóse el dueño de un buen garrote, y mató al lobo a garrotazos, mientras la zorra saltaba por el bosque, contenta de haberse librado del viejo glotón.

LanguagesLearn languages. Double-tap on a word.Learn languages in context with Childstories.org and Deepl.com.

Antecedentes

Interpretaciones

Lengua

El cuento „El lobo y la zorra“ de los Hermanos Grimm es una historia en la que la astucia y la inteligencia prevalecen sobre la fuerza bruta y la glotonería. El lobo, despótico y hambriento, obliga a la zorra, más débil, a buscarle alimento bajo la amenaza de ser devorada.

A lo largo del cuento, la zorra utiliza su ingenio para obtener comida, pero el lobo, demasiado codicioso y confiado en su fuerza, siempre termina atrapado por su propio exceso. En cada episodio, su voracidad lo lleva a ser descubierto y castigado por los humanos, mientras que la zorra siempre escapa ilesa, dejando al lobo sufriendo las consecuencias de su imprudencia.

El relato culmina con la desaparición definitiva del lobo, que es capturado por un campesino tras haber comido en exceso y quedarse atrapado, mientras que la zorra, liberada de su jefe tirano, escapa alegremente. Este cuento se convierte en una lección sobre las desventajas de la avaricia y la importancia de la astucia y el autocontrol.

„El lobo y la zorra“ es un cuento que ilustra temas comunes en las fábulas y cuentos de hadas, como la astucia frente a la fuerza bruta, las consecuencias de la codicia y la importancia de la inteligencia para la supervivencia.

En la narración, la zorra es presentada como un personaje astuto y sagaz, que utiliza su inteligencia para encontrar maneras de satisfacer al lobo sin ponerse en peligro ella misma. Aunque se ve obligada a obedecer al lobo por ser más débil físicamente, su ingenio le permite hacerle frente de manera indirecta. Por el contrario, el lobo representa la fuerza bruta y la glotonería. Su incapacidad para controlar sus impulsos y su falta de previsión lo llevan a meterse en problemas repetidamente.

El cuento sigue un patrón repetitivo: el lobo exige comida, la zorra encuentra una solución, el lobo se vuelve codicioso, y como resultado, sufre las consecuencias. Cada intento del lobo de satisfacer su apetito termina en desastre, mientras que la zorra siempre permanece un paso adelante, eludiendo el peligro. La moraleja, por tanto, puede interpretarse como una advertencia contra la avaricia y el comportamiento impulsivo, y una defensa del valor de la astucia y la planificación.

El desenlace del cuento reafirma la idea de que la inteligencia puede superar la fuerza. El lobo, incapaz de aprender de sus anteriores fracasos, termina atrapado y finalmente es castigado por su falta de moderación. Mientras tanto, la zorra, gracias a su previsión y astucia, consigue liberarse del lobo y vivir sin el yugo de su dominio.

Este cuento refleja la tradición oral y escrita de numerosas culturas, que a menudo utilizan la figura de la zorra como símbolo de astucia y del lobo como representación de la voracidad y la fuerza desenfrenada.

El cuento „El lobo y la zorra“ de los Hermanos Grimm es una narrativa breve que exhibe temas y estructuras típicas de los cuentos de hadas tradicionales. Este análisis lingüístico se enfocará en el uso del lenguaje y los elementos narrativos que componen el relato.

Narrador y Perspectiva: La historia está narrada en tercera persona, con un narrador omnisciente que tiene conocimiento de las acciones y pensamientos de los personajes, especialmente el lobo y la zorra. Esta perspectiva permite al lector entender no solo las acciones de los personajes, sino también sus intenciones y actitudes.

Personajes:

El Lobo: Representa la figura del antagonista clásico, caracterizado por su glotonería y torpeza. Su insistencia en satisfacer su voraz apetito sin prever las consecuencias es una crítica a la falta de moderación y previsión.

La Zorra: Es el personaje astuto y calculador. A pesar de su aparente sumisión, utiliza su ingenio para lidiar con el lobo y eventualmente liberarse de él. La zorra es un ejemplo del arquetipo del „trickster“ en muchas tradiciones folclóricas.

Estructura y Repetición: El cuento utiliza una estructura repetitiva común en los relatos orales, donde se repite un esquema de acciones con variaciones leves en cada iteración. En este caso, el lobo obliga a la zorra a buscar comida tres veces, y en cada ocasión, el desenlace es cada vez más desastroso para él. Esta repetición crea anticipación y refuerza la moraleja del relato.

Diálogo y Lenguaje: El diálogo entre el lobo y la zorra es breve pero revelador. Las amenazas del lobo son directas y refuerzan su carácter dominante y violento, mientras que las respuestas de la zorra son más sutiles, evidenciando su inteligencia y capacidad para adaptarse a las circunstancias. El lenguaje es sencillo, típico de los cuentos destinados a una audiencia general, incluidos los niños.

Moraleja y Temas: El cuento transmite varias moralejas, como las consecuencias de la avaricia y la importancia de la astucia sobre la fuerza bruta. También puede interpretarse como una crítica a las dinámicas de poder abusivas, donde el oprimido (la zorra) logra finalmente liberarse del opresor (el lobo) a través del ingenio.

Conclusión: „El lobo y la zorra“ es un cuento que, mediante un lenguaje accesible y una estructura repetitiva, comunica valores y enseñanzas atemporales. Los elementos lingüísticos y narrativos utilizados por los Hermanos Grimm logran que el cuento resuene con su audiencia, ofreciendo tanto entretenimiento como reflexión.


Información para el análisis científico

Indicador
Valor
NúmeroKHM 73
Aarne-Thompson-Uther ÍndiceATU Typ 41
TraduccionesDE, EN, DA, ES, FR, PT, IT, JA, NL, PL, RO, RU, TR, VI, ZH
Índice de legibilidad de Björnsson31.3
Flesch-Reading-Ease Índice40.6
Flesch–Kincaid Grade-Level11
Gunning Fog Índice14.1
Coleman–Liau Índice8.6
SMOG Índice12
Índice de legibilidad automatizado4.9
Número de Caracteres3.671
Número de Letras2.809
Número de Frases50
Número de Palabras677
Promedio de Palabras por oración13,54
Palabras con más de 6 letras120
Porcentaje de palabras largas17.7%
Número de Sílabas1.220
Promedio de Sílabas por Palabra1,80
Palabras con tres Sílabas147
Porcentaje de palabras con tres sílabas21.7%
¿Preguntas, comentarios o informes de experiencias?

Los mejores cuentos de hadas

Copyright © 2025 -   Aviso legal | Protección de datos |Todos los derechos reservados Accionado por childstories.org

Keine Internetverbindung


Sie sind nicht mit dem Internet verbunden. Bitte überprüfen Sie Ihre Netzwerkverbindung.


Versuchen Sie Folgendes:


  • 1. Prüfen Sie Ihr Netzwerkkabel, ihren Router oder Ihr Smartphone

  • 2. Aktivieren Sie ihre Mobile Daten -oder WLAN-Verbindung erneut

  • 3. Prüfen Sie das Signal an Ihrem Standort

  • 4. Führen Sie eine Netzwerkdiagnose durch