Childstories.org
  • 1
  • Cuentos de
    hadas para niños
  • 2
  • Ordenados por
    tiempo de lectura
  • 3
  • Perfecto para
    leer en voz alta
Nuestro Señor y el ganado del diablo
Grimm Märchen

Nuestro Señor y el ganado del diablo - Cuento de hadas de los Hermanos Grimm

Tiempo de lectura para niños: 4 min

Dios Nuestro Señor había creado todos los animales y elegido a los lobos para que le sirvieran de perros; sólo que se había olvidado de crear la cabra. Vino entonces el diablo y, no queriendo ser menos y crear algo también, hizo las cabras, a las que dotó de una bonita y larga cola. Pero ocurrió que, cuando salían a pacer, a cada momento se les quedaba el rabo cogido en las zarzas y espinos, teniendo entonces que acudir el diablo a soltarlas, lo cual le daba no poco trabajo y fatiga. Al fin, la cosa le fastidió tanto, que a mordiscos les cortó el rabo a todas, como puede verse aún, por el muñón que les ha quedado. Entonces las mandó de nuevo a pacer. Pero Nuestro Señor observó que tan pronto roían un árbol frutal como estropeaban unos sarmientos o devoraban delicadas plantas. Dolióle tanto aquello, que, al fin, por pura bondad y misericordia, mandó a sus lobos, los cuales no se anduvieron con remilgos, y al poco tiempo habían acabado con las cabras. Al enterarse el diablo, presentóse a Nuestro Señor y le dijo:

– Tus criaturas han devorado a las mías,
Y respondióle el Señor:

– ¿Y por qué las creaste para hacer el mal?

– ¡Qué otra cosa podían hacer! – replicó el diablo -. Del mismo modo que mi mente se dirige siempre hacia el mal, también lo que creo ha de ser de naturaleza perversa. Tienes que pagármelo, y caro.

– Te pagaré tan pronto como caiga la hoja del roble. Ven entonces, y tendré tu dinero preparado. Cuando hubo caído la hoja del roble, acudió el diablo a reclamar la deuda; pero Nuestro Señor le dijo:

– En la catedral de Constantinopla hay un roble muy alto, que aún tiene todo el follaje. Soltando tacos y reniegos, se marchó el diablo en busca de aquel roble. Pero antes de dar con él se extravió, y anduvo seis meses perdido en el desierto. A su vuelta, todos los demás robles se hallaban nuevamente revestidos de fronda. Hubo de renunciar a su crédito y, lleno de rabia, sacó los ojos a todas las cabras que quedaban y les puso los suyos propios. Por eso hoy día todas las cabras tiene ojos de demonio y un muñón por cola, y al diablo le gusta adoptar su figura.

LanguagesLearn languages. Double-tap on a word.Learn languages in context with Childstories.org and Deepl.com.

Antecedentes

Interpretaciones

Lengua

La historia „Nuestro Señor y el ganado del diablo“ de los Hermanos Grimm presenta un relato sobre la creación de los animales, específicamente las cabras, y sus vínculos tanto con Dios como con el diablo. En este cuento, los Hermanos Grimm exploran temas de creación, rivalidad y las intenciones detrás de los actos.

La narración comienza con Dios creando a los animales y encargando a los lobos como sus „perros“, pero se olvida de crear a las cabras. El diablo, en un esfuerzo por competir con la creación divina, decide crear cabras, dándoles largas y elegantes colas. Sin embargo, las largas colas de las cabras se convierten en una carga para el diablo, ya que continuamente se enredan en las zarzas y espinas. Cansado de liberar a las cabras, el diablo decide cortarles las colas, lo cual explica según el cuento el muñón que tienen hoy en día.

Las cabras, creadas por el diablo, resultan ser criaturas perjudiciales que dañan las plantas y cultivos al pastar. Dios, preocupado por sus efectos nocivos, decide enviar a sus lobos para acabar con las cabras. Esta acción provoca la queja del diablo, quien siente que se le ha hecho una injusticia, pero Dios argumenta que la naturaleza malvada de las cabras es un resultado directo de las intenciones del diablo. Ante la petición del diablo de recibir una compensación por la pérdida de sus criaturas, Dios le ofrece un pago cuando caigan las hojas del roble. Sin embargo, en un giro ingenioso, Dios hace referencia a un roble en la catedral de Constantinopla que permanece cubierto de hojas, haciendo imposible que el diablo cobre su deuda.

La historia finaliza con el diablo frustrado y vengativo, arrebatando los ojos de las cabras que quedan y reemplazándolos con los suyos, dotándolas de los “ojos de demonio”, que siguen siendo una característica distintiva de las cabras según este relato.

Este cuento, como muchos de los relatos de los Hermanos Grimm, utiliza metáforas y simbolismo para explorar la dualidad del bien y el mal, la intervención divina y las consecuencias de las creaciones basadas en intenciones oscuras.

La interpretación del cuento de los Hermanos Grimm „Nuestro Señor y el ganado del diablo“ ofrece una reflexión sobre el origen de las características físicas y el comportamiento simbólico de las cabras, a través de una historia donde se enfrentan las creaciones de Dios y las del diablo. En este relato, Dios, tras crear todos los animales y designar a los lobos como sus perros, olvida crear a las cabras. El diablo crea las cabras, pero les da una cola problemática que siempre se enreda, lo que lo obliga a cortársela, explicando así por qué las cabras tienen un muñón en lugar de una cola larga.

El cuento también simboliza el conflicto entre el bien y el mal. Las cabras, creación del diablo, causan daño a la creación de Dios al destruir árboles frutales y otras plantas, lo que lleva a Dios a enviar a los lobos para eliminarlas. Cuando el diablo reclama a Dios por la pérdida de sus criaturas, se pone de manifiesto la naturaleza intrínsecamente malvada del diablo y sus creaciones. Dios retrasa el pago al diablo con una astuta promesa ligada al ciclo de las hojas del roble, una promesa que el diablo no puede cobrar debido a su propia naturaleza engañosa y falta de previsión.

El final del cuento deja una marca duradera en las cabras, a las que el diablo, frustrado, les cambia los ojos por los suyos, dándoles así su mirada demoníaca característica. Este detalle refuerza la conexión entre las cabras y el diablo en el folklore, representando astucia y travesura.

En esencia, el cuento explora temas como la astucia divina, la inevitable corrupción en la creación del diablo, y la manera en que las acciones y las características físicas pueden simbolizar conflictos morales más profundos entre el bien y el mal.

El cuento de hadas „Nuestro Señor y el ganado del diablo“ de los Hermanos Grimm ofrece una narrativa rica en simbolismo, moralidad y entretenimiento, elementos característicos de muchos cuentos folclóricos europeos. A continuación, se presenta un análisis lingüístico y temático del cuento:

Registro y Estilo: El estilo del cuento es sencillo y directo, adecuado para la transmisión oral tradicional de los cuentos. Utiliza un lenguaje llano que enfatiza la oralidad y accesibilidad del texto.

Personificación y Alegoría: Dios y el diablo son las principales figuras antropomórficas que representan el bien y el mal, respectivamente. La personificación de estas entidades permite explorar temas universales de moralidad y comportamiento humano.

Diálogo: El uso del diálogo directo entre Dios y el diablo no solo dinamiza el relato, sino que también subraya sus concepciones morales opuestas. Cada personaje presenta su perspectiva, lo que enriquece la narrativa con un sentido de conflicto y resolución.

Tono: El cuento mezcla un tono serio con toques de sátira y humor, especialmente en las desventuras del diablo. Este contraste contribuye a una lectura que es a la vez educativa y entretenida.

Imágenes y Simbolismo: Los lobos y las cabras se utilizan simbólicamente para representar fuerzas opuestas (bien/mal). Las características físicas de las cabras, como el muñón de la cola y los ojos de demonio, sirven como recordatorios visibles de su origen diabólico.

Creación y Autoridad: El cuento explora el tema de la creación, donde Dios y el diablo actúan como fuerzas creadoras. Sin embargo, la creación del diablo se ve como defectuosa y perjudicial, lo que resalta la diferencia de autoridad y moralidad entre ambos.

Bien contra Mal: Central al relato es la clásica dicotomía de bien versus mal. Dios representa el orden y el bien, mientras que el diablo es asociado con caos y perversidad. La interacción refleja cómo estas fuerzas influyen en el mundo.

Moralidad y Consecuencias: El cuento sugiere que las acciones guiadas por malas intenciones (como las del diablo) llevan a consecuencias negativas. El desenlace resalta la eventual justicia divina y la futilidad de intentar desbordar el orden establecido por Dios.

Engaño y Astucia: La astucia de Dios, que promete pagar al diablo cuando caigan las hojas del roble, introduce el tema del engaño como una respuesta legítima y humorística al reclamo injusto del diablo, subrayando la inteligencia divina.

Naturaleza de la Maldad: Se discute implícitamente la naturaleza inherente de la maldad, sugerida por el diablo al afirmar que su creación no puede ser sino perversa. Esto resuena con la visión de que el mal es inevitablemente autodestructivo.

En resumen, „Nuestro Señor y el ganado del diablo“ es un cuento que utiliza la narrativa simple y efectiva para abordar temas complejos de moralidad, creación, y la naturaleza dual del bien y el mal en el mundo. Los elementos lingüísticos y simbólicos se combinan para ofrecer una enseñanza moral bajo la apariencia de un relato entretenido.


Información para el análisis científico

Indicador
Valor
NúmeroKHM 148
Aarne-Thompson-Uther ÍndiceATU Typ 773
TraduccionesDE, EN, DA, ES, FR, PT, IT, JA, NL, PL, RU, TR, VI, ZH
Índice de legibilidad de Björnsson34.1
Flesch-Reading-Ease Índice36.2
Flesch–Kincaid Grade-Level12
Gunning Fog Índice15.1
Coleman–Liau Índice9.3
SMOG Índice12
Índice de legibilidad automatizado7
Número de Caracteres2.107
Número de Letras1.643
Número de Frases23
Número de Palabras385
Promedio de Palabras por oración16,74
Palabras con más de 6 letras67
Porcentaje de palabras largas17.4%
Número de Sílabas699
Promedio de Sílabas por Palabra1,82
Palabras con tres Sílabas82
Porcentaje de palabras con tres sílabas21.3%
¿Preguntas, comentarios o informes de experiencias?

Los mejores cuentos de hadas

Copyright © 2025 -   Aviso legal | Protección de datos |Todos los derechos reservados Accionado por childstories.org

Keine Internetverbindung


Sie sind nicht mit dem Internet verbunden. Bitte überprüfen Sie Ihre Netzwerkverbindung.


Versuchen Sie Folgendes:


  • 1. Prüfen Sie Ihr Netzwerkkabel, ihren Router oder Ihr Smartphone

  • 2. Aktivieren Sie ihre Mobile Daten -oder WLAN-Verbindung erneut

  • 3. Prüfen Sie das Signal an Ihrem Standort

  • 4. Führen Sie eine Netzwerkdiagnose durch