Childstories.org
  • 1
  • Cuentos de
    hadas para niños
  • 2
  • Ordenados por
    tiempo de lectura
  • 3
  • Perfecto para
    leer en voz alta
La boda de Dama Raposa
Grimm Märchen

La boda de Dama Raposa - Cuento de hadas de los Hermanos Grimm

Tiempo de lectura para niños: 7 min

Cuento primero

Érase una vez un viejo zorro de nueve colas que, creyendo que su esposa le era infiel, quiso probarla. Tendióse debajo del banco y se quedó rígido, sin menear ningún miembro, como si hubiese muerto. Dama Zorra se encerró en su aposento, y su criada, ama Gata, se instaló en su cocina a guisar. Al correr la voz de que el viejo zorro había estirado la pata, empezaron a acudir pretendientes. Oyó la doncella que alguien llamaba a la puerta de la calle; salió a abrir y se encontró frente a frente con un zorro joven, que le dijo:

„Dama Gata, ¿en qué pensáis? ¿Dormís o acaso veláis?.“

Y respondió la gata:

„Velando estoy, no durmiendo. ¿Queréis saber qué estoy haciendo? Pues buena cerveza, con manteca al lado. ¿No desea el señor ser mi invitado?.“

– Muchas gracias, doncella -replicó el zorro-. ¿Y qué hace dama Raposa? Y respondió la gata:

„Está en su aposento,
toda hecha un lamento. Triste tiene el rostro, triste y lloroso
porque se ha muerto su querido esposo.“

– Decidle, doncella, que hay aquí un zorro joven que quisiera hacerle la corte.

– Bien, mi joven señor. „Y subió la Gata, trip-trap. Y llamó a la puerta, clip-clap. -Señora Raposa, ¿estáis ahí? -Sí, Gatita, cierto que sí. -Hay un pretendiente que os solicita. -¿Es guapo o es feo? Dímelo, Gatita. ¿Tiene también nueve hermosas colas pinceladas, como el señor Zorro, que en gloria esté?.“

– ¡Oh, no! -respondió la gata-, tiene sólo una.

– Entonces no lo quiero. Volvióse la gata a la puerta y despidió al pretendiente. No tardaron en volver a llamar: era otro galán, que venía a solicitar a dama Raposa. Tenía éste dos colas, pero no logró más éxito que el primero. Y así fueron acudiendo otros, cada cual con una cola más que el anterior, y todos fueron despedidos, hasta que llegó, finalmente, uno que poseía nueve rabos, como el viejo señor Zorro. Al saberlo la viuda, dijo, alegre, a su doncella:

„¡Ábreme las puertas de par en par,
y el viejo zorro me vas a echar!.“

Pero en cuanto se iba a celebrar la boda, saliendo el zorro viejo de debajo del banco, propinó un buen vapuleo a toda aquella chusma y los arrojó a la calle junto con dama Raposa.

Cuento segundo

Habiendo muerto el viejo señor Zorro, presentóse el Lobo en calidad de pretendiente. Llamó a la puerta, y la Gata, doncella de dama Raposa, acudió a abrir. Saludóla el Lobo y le dijo:

„Buenos días, señora Gatita. ¿Cómo estáis aquí tan solita? ¿Qué guisáis que tan bueno parece?.“

Respondió la Gata:

„Sopitas de leche para merendar;
si os apetecen, os podéis quedar.“

– Muchas gracias, señora Gata -respondió el Lobo-. ¿Está en casa dama Raposa? Dijo la Gata:

„Está en su aposento,
hecha toda un lamento. Triste tiene el rostro, triste y lloroso,
porque se ha muerto su querido esposo.“

Replicó el Lobo:

„Si quiere volverse a casar,
no tiene más que bajar.“

„La gata se sube al piso alto, tres escalones de un salto, llega a la puerta cerrada
y llama con la uña afilada. -¿Estáis ahí, dama Raposa? Si os queréis volver a casar, no tenéis más que bajar.“

Preguntó dama Raposa:

– ¿Lleva el señor calzoncitos rojos y tiene el hocico puntiagudo?

– No -respondió la Gata.

– Entonces no me sirve. Despedido el Lobo, vino un perro, y luego, sucesivamente, un ciervo, una liebre, un oso, un león y todos los demás animales de la selva. Pero siempre carecían de alguna de las cualidades del viejo señor Zorro, y la Gata hubo de ir despachándolos uno tras otro. Finalmente, se presentó un zorro joven, y a la pregunta de dama Raposa: „¿Lleva calzoncitos rojos y tiene el hocico puntiagudo?,“ – „Sí -respondió la Gata-, sí que tiene todo eso.“

– En tal caso, que suba -exclamó dama Raposa, y dio orden a la criada para que preparase la fiesta de la boda. „Gata, barre el aposento
y echa por la ventana al zorro que está dentro. Buenos y gordos ratones se traía,
pero él solo se los comía
y para mí nada había.“

Celebróse la boda con el joven señor Zorro, y hubo baile y jolgorio, y si no han terminado es que siguen todavía.

Lea otro cuento corto de hadas (5 min)

LanguagesLearn languages. Double-tap on a word.Learn languages in context with Childstories.org and Deepl.com.

Antecedentes

Interpretaciones

Lengua

„La boda de Dama Raposa“ es una historia fascinante de los Hermanos Grimm que aborda temas como la lealtad, la apariencia y las expectativas. Esta narrativa, tanto en el primer como en el segundo cuento, juega con la idea de pretendientes que buscan conquistar a la viuda Dama Raposa tras la supuesta muerte de su esposo, el viejo señor Zorro.

En el primer cuento, el viejo zorro finge su muerte para poner a prueba la fidelidad de su esposa. A medida que varios pretendientes, cada uno con más colas que el anterior, intentan ganarse el afecto de Dama Raposa, ella los rechaza por no igualar las características de su esposo perdido. Es solo cuando aparece un zorro con nueve colas, como su difunto esposo, que Dama Raposa acepta sus intenciones. Sin embargo, el viejo zorro revela su falsa muerte y expulsa a todos, incluyendo a su esposa, sugiriendo que la lección es sobre la fidelidad más allá de las apariencias.

El segundo cuento cambia un poco la dinámica, presentando a una Dama Raposa que realmente ha enviudado. Ahora la historia toma un giro cómico y absurdo cuando una serie de animales, cada uno fallando en cumplir unas cualidades específicas, es rechazada por Dama Raposa. La segunda historia culmina con el triunfo de un joven zorro que posee las características exactas que la viuda desea, lo que lleva a una celebración alegre, al sonido del rechazo del zorro „acaparador“ del pasado.

Estas historias resaltan la importancia que la sociedad da a las apariencias y las expectativas, así como la idea de que el amor verdadero no debería basarse solo en características externas. Los cuentos de hadas de los Grimm a menudo contienen lecciones morales o reflexiones sobre la naturaleza humana, y „La boda de Dama Raposa“ no es la excepción, ofreciendo humor y perspectiva sobre temas universales.

El cuento „La boda de Dama Raposa“ de los Hermanos Grimm presenta dos historias humorísticas que giran en torno a la fidelidad y las apariencias en un contexto de fábula animal.

Cuento primero: En esta versión, el viejo zorro de nueve colas sospecha que su esposa, Dama Raposa, es infiel, por lo que finge su propia muerte para ponerla a prueba. Durante este período, varios pretendientes la cortejan. La criada, una gata, les pregunta sobre la cantidad de colas que cada uno tiene, comparándolas con las del viejo zorro fallecido. Todos los pretendientes son rechazados hasta que aparece uno que iguala al viejo zorro en colas. Dama Raposa muestra interés por este nuevo pretendiente, mostrándose dispuesta a casarse con él. Sin embargo, el viejo zorro revela finalmente su farsa y expulsa tanto a los pretendientes como a Dama Raposa, demostrando los celos y la desconfianza que tenía hacia ella.

Cuento segundo: Aquí, el viejo zorro está realmente muerto, y varios animales acuden como pretendientes a Dama Raposa, con la gata haciendo las veces de filtro. Dama Raposa pone diferentes condiciones basadas en la apariencia externa (como el uso de calzoncillos rojos y un hocico puntiagudo), descartando pretendientes hasta que finalmente llega un joven zorro que cumple con todos los requisitos. Esta vez, la boda se lleva a cabo, representando un nuevo comienzo para Dama Raposa.

Ambas historias exploran los temas de la fidelidad, la apariencia y las expectativas en las relaciones. Utilizan el humor y la farsa para destacar cómo las cualidades superficiales son utilizadas como criterio de valor, mientras que la desconfianza y la suspicacia pueden complicar las relaciones. La moraleja puede interpretarse como una crítica a juzgar exclusivamente por la apariencia externa y resalta la desconexión que puede surgir entre la apariencia y la verdadera naturaleza de una relación.

El cuento „La boda de Dama Raposa“, de los Hermanos Grimm, presenta dos narraciones distintas sobre el mismo tema: la búsqueda de un nuevo compañero por parte de Dama Raposa tras la supuesta o real muerte del viejo señor Zorro. Este cuento, como muchos otros de los Hermanos Grimm, utiliza la repetición, el diálogo y una estructura rítmica para transmitir su historia de manera atractiva.

Repetición y Estructura Cíclica: El cuento presenta una estructura repetitiva en ambas narraciones. En la primera, se suceden pretendientes cada vez más aptos (en términos de tener más colas) hasta que uno cumple con las expectativas de Dama Raposa. En la segunda narración, la situación se repite con distintas características físicas (calzoncitos rojos y hocico puntiagudo) hasta encontrar un pretendiente adecuado. La repetición crea un patrón predecible que ayuda a destacar el clímax del cuento.

Diálogo y Rima: Los diálogos en el cuento están marcados por un lenguaje rítmico y, en ocasiones, rimado. Esto no solo hace que el cuento sea más fácil de recordar, sino que también introduce un elemento musical que es típico en los cuentos de hadas orales. Frases como „Velando estoy, no durmiendo“ y „Gata, barre el aposento y echa por la ventana al zorro que está dentro“ muestran un uso deliberado de rima.

Personificación y Animales Antropomórficos: Los personajes principales son animales que exhiben cualidades humanas, reflejando así características humanas universales. Esta personificación facilita la enseñanza de lecciones morales o sociales de manera accesible y atractiva.

Elementos Sensoriales: El texto incluye descripciones sensoriales que enriquecen el lenguaje y el ambiente del cuento. Por ejemplo, cuando la Gata menciona „buena cerveza, con manteca al lado“ o „sopitas de leche para merendar“, se apela al sentido del gusto para involucrar al lector en el mundo del cuento.

Motivos Clásicos de los Cuentos de Hadas: El cuento explora temas de infidelidad, pruebas de aptitud y el ideal de encontrar al „compañero perfecto“. Estos motivos son comunes en los cuentos de hadas y reflejan preocupaciones sociales y personales que trascienden culturas.

Ironía y Sorpresa: La primera narración termina con una sorpresa irónica: el viejo señor Zorro no estaba muerto y expulsa a todos, mostrando que el juicio de Dama Raposa y su estrategia de selección no fueron acertados.

Lecciones Implícitas: A través de estas historias, podría haber una crítica implícita a las expectativas superficiales en las relaciones, la impulsividad en la toma de decisiones o simplemente un reflejo de la naturaleza cíclica y repetitiva de las pruebas en la vida.

Este cuento de los Hermanos Grimm, aunque aparentemente simple, está cargado de elementos lingüísticos y narrativos que lo hacen memorable y efectivo para transmitir moralidades y entretener al oyente o lector.


Información para el análisis científico

Indicador
Valor
NúmeroKHM 38
Aarne-Thompson-Uther ÍndiceATU Typ 65
TraduccionesDE, EN, DA, ES, PT, IT, JA, NL, PL, RU, TR, VI, ZH
Índice de legibilidad de Björnsson25.8
Flesch-Reading-Ease Índice39.4
Flesch–Kincaid Grade-Level10.2
Gunning Fog Índice12
Coleman–Liau Índice9.4
SMOG Índice11.7
Índice de legibilidad automatizado3.7
Número de Caracteres4.001
Número de Letras3.026
Número de Frases72
Número de Palabras706
Promedio de Palabras por oración9,81
Palabras con más de 6 letras113
Porcentaje de palabras largas16%
Número de Sílabas1.314
Promedio de Sílabas por Palabra1,86
Palabras con tres Sílabas157
Porcentaje de palabras con tres sílabas22.2%
¿Preguntas, comentarios o informes de experiencias?

Los mejores cuentos de hadas

Copyright © 2025 -   Aviso legal | Protección de datos |Todos los derechos reservados Accionado por childstories.org

Keine Internetverbindung


Sie sind nicht mit dem Internet verbunden. Bitte überprüfen Sie Ihre Netzwerkverbindung.


Versuchen Sie Folgendes:


  • 1. Prüfen Sie Ihr Netzwerkkabel, ihren Router oder Ihr Smartphone

  • 2. Aktivieren Sie ihre Mobile Daten -oder WLAN-Verbindung erneut

  • 3. Prüfen Sie das Signal an Ihrem Standort

  • 4. Führen Sie eine Netzwerkdiagnose durch